Como seres humanos somos una montaña rusa de emociones, mismas que pueden ir desde emociones positivas hasta emociones negativas.
Lo que quizá muchos de nosotros no sabemos es la afectación que podemos tener en nuestro cuerpo debido a estas emociones, ya que existen algunas que ponen en riesgo nuestros órganos.
Como seres emocionales, debemos aprender a identificarlas y controlarlas para evitar pasar malos momentos y al mismo tiempo cuidar de nuestra salud.
Aquí algunas emociones negativas que nos hacen daño:
Estrés
Se manifiesta cuando sentimos algún tipo de presión, por lo que si tus actividades sobre todo laborales te exponen a una constante tensión, tu nivel de hormonas de estrés se encontrará por encima de lo normal debilitando de esta manera nuestro cerebro, corazón y al mismo tiempo provocar obesidad.
Ira
Esta emoción de vibración baja es provocada por distintos motivos.
Sea la razón que sea, la ira repercutirá directamente sobre nuestro corazón, puesto que incrementa la presión sanguínea desencadenando enfermedades cardiovasculares, y afectaciones severas en el cerebro.
Miedo
El miedo es una de las sensaciones más comunes, ya que nos alerta de los peligros que podemos tener en nuestro entorno.
Pero también puede llegar a ser la emoción más destructiva, ya que debido al miedo podemos perder grandes y excelentes oportunidades.
Los síntomas a causa del miedo llegan a ser muy evidentes, sin embargo, uno de los órganos más afectados por esta emoción suelen ser los riñones.
Preocupación
Hoy día, la preocupación es más frecuente entre los seres humanos, lo cual debilita nuestro sistema inmune, ya que la carga energética va directamente hacia los músculos y el cerebro, haciendo más vulnerables las defensas de nuestro cuerpo.
En lugar de preocuparte, ocupa tus pensamientos en resolver y accionar de manera positiva.
Tristeza
El sentimiento de tristeza provoca dos dimensiones, hace que nos volvamos más fuertes o hace que nos volvamos más débiles.
Permanecer en un estado de tristeza afecta a nuestros pulmones, negando a estos la entrada de suficiente oxígeno, trayendo afectaciones severas a largo plazo.
Estas son las razones por las que debes aprender a canalizar las emociones negativas.
Si bien son parte de un equilibrio emocional en nuestro día a día, se debe tener presente el concepto de vivir en plenitud, ya que los sentimientos positivos atraen paz, armonía y bienestar, sin afectar de manera negativa a tu cuerpo.